I learned this the hard way: start small

Aprendí esto de la manera más difícil: comienza con poquito

Growing up in the U.S. as a first-generation immigrant meant I was inundated with stories about exceptional immigrants. They showed up to the U.S. penniless and found their fortunes. 

People in my neighborhood were more pragmatic than this, but every once in a while, truly exceptional people from my side of L.A. made it big. 

I grew up around talented people who made everything look effortless. Everywhere around me there were impossible standards. My community seemed to want the impossible from me and my generation. We had to be worth our parents’ sacrifices and investment.

In my community, it seemed as if there were no room for mistakes. Not only did failure mean ridicule or long lectures at home and at school, it also meant making all Latinx folks look bad. I still kept trying new things, but I was fear-ridden. If I couldn’t be the best on the first try, there was no point in doing it in public.

This logical fallacy has bitten me in the ass. It’s no way to live your life. It took me decades to learn that we all start small. Adages like every journey begins with a single step exist throughout cultures for a reason: as stupid as this sounds, they’re true.

Even social justice starts small

I never had the choice to idly sit by as new presidents took their place in the White House. I’m sad that many Latinx folks actually chose the 47th one, but I’m not surprised. There’s a lot of work that needs to be done to change that. Even in that: start small. 

  • Phone calls

  • Potlucks

  • Email campaigns

  • Press releases

  • Art

  • And of course, HUMOR

  • (I know I left out a lot of ideas here)

A little bit of something is better than nothing. Everything adds up. 

Taken a protest for immigrants’ rights, downtown LA (circa 2010). She started small. / Tomé esta foto durante una marcha pro-migrante en el centro de Los Angeles (más o menos 2010)

I have three calendars 

… and multiple spreadsheets. I use Google Calendar, a paper planner where I write to-do lists, and a weekly-view calendar I use to break down major projects. 

There’s more.

I write grocery lists, and keep jokes in at least four different places. I have spreadsheets where I keep track of:

  • My finances

  • How many open mics and comedy shows I do

  • The comedy specials I watch. I also track which streaming service these are in, their language, country of origin or production, and I write a small sentence about what I liked and didn’t like after I finish watching these specials. 

I am neurodivergent, and my system doesn’t work for everyone, but I’m organized and on time approximately 85% of the time. This time of the year I fantasize over what kind of planner I’ll buy to organize my life for the next year. They have to be somewhat heavy, give me a page per day, and have decent-quality paper. 

I had to start small even in these daily habits. Writing everything down seemed stupid until it worked.

I travel through time

To comfort myself about elections, I decided to live in another era by reading books written in 2012. The first book I read from this purer era is Wild by Cheryl Strayed. After this, in true neurodivergent fashion, I read about Strayed’s life on Wikipedia, and listened to podcasts where she’s a featured guest. I have her audiobooks saved on my Spotify, and now need to watch the film based on Wild and the upcoming TV show based on her other book, Tiny Beautiful Things. 

But we still live in the present era. In this new timeline, many are choosing to end relationships, friendships, and even leaving their religions or houses of worship, we need resources for what to do when we decide to exercise boundaries. 

Not all situations can be solved with a simple conversation. Not everyone in our lives is willing to do what it takes to do their best to make sure their relationship with us is healthy for both sides. Sadly, toxicity and abuse are more common than we think. It’s no wonder so many are choosing to cut people off to honor their peace. 

I went no-contact with a sector of my family sometime ago. Everything began one day at a time. Then one week at a time, and now, the only time I talk about these people is when I have to explain why I don’t ascribe to the familiera (family-driven) Latina stereotype. 

They began their maltreatment one word, one comment, and one scam at a time. They too, started small until it got too big for me not to notice.

I felt guilty about it for years but when I compare that with the peace I feel now that I know I don’t have to deal with them, I know I did the right thing. Eventually, I’ll address this estrangement. Maybe through this newsletter, or maybe I’ll do this through standup.  

I’ve found Latinx Estrangement to be an invaluable resource. To everyone walking away from relationships with folks who don’t respect them: I see you. There’s a lot to be said about learning basic conflict resolution, but wanting to end cycles of bigotry and abuse is a pretty good reason to walk away. 

*****

El grito, Pláza México, Lynwood, CA (2009) / Mexican Independence Day, Lynwood, CA (2009)

Fui inmigrante de primera generación en los EEUU y toda mi vida estuve rodeada de historias de inmigrantes excepcionales. Llegaron a los EEUU sin un centavo y hacían sus fortunas.

La gente de mi vecindario era más pragmática que esto, pero de vez en cuando, había gente excepcional que sí cumplía sus metas enormes. 

Crecí cerca de gente talentosa y parecía que no les costaba hacer absolutamente nada. Habían estándares imposibles para mí en todos lados. Yo  sentía que mi comunidad quería lo imposible de mí y mi generación. Teníamos que hacer que el sacrificio y la inversión de nuestros padres valía la pena.

En mi comunidad yo sentía que no había espacio para cometer errores. Que algo no te salga bien te exponía a hacer el ridículo o recibir un sermon en la casa o en la escuela, o hacer que toda nuestra comunidad latina se vea mal. Yo seguía probando cosas nuevas, pero tenía mucho miedo. Si no podía ser la mejor en algo la primera vez, entonces no había ningún sentido en intentarlo en público. 

Esta falacia lógica me ha arruinado la vida muchas veces. No es una manera de vivir. Me tardé de décadas en aprender que todos comenzamos poco a poco. Hay dichos como cada viaje comienza un paso a la vez existen por algo. Aunque suenan boludos, tienen razón. 

Se puede comenzar a hacer justicia social con pequeñas acciones

Nunca he tenido la opción de quedarme sentada como si nada cuando llega un nuevo presidente a la Casa Blanca. Me entristece que muchas personas latinas eligieron al #47, pero no me sorprende. Hay mucho trabajo que se debe de hacer para cambiar eso. Para hasta ahí, se puede comenzar de a poco.

  • Llamadas por teléfono

  • Comidas compartidas

  • Campañas por email

  • Comunicados de prensa

  • Arte

  • El HUMOR, por supuesto

  • (sé que se me quedaron varias ideas)

Un poco de algo es mejor que nada. Todo suma.

Tengo tres calendarios

….y muchas hojas Excel. Uso Google Calendar, un planificador de papel donde escribo lo que tengo que hacer ese día, y un planificador con vista semanal cuando tengo proyectos demasiado grandes. 

Y hay más. 

Escribo listas de compras para el súper, mantengo mis chistes por lo menos en 4 lugares, y tengo hojas de Excel donde mantego la organización de:

  • Mis finanzas

  • Los open mics y funciones de comedia que hago

  • Los especiales de comedia que miro. También ahí escribo los servicios de streaming que uso para verlos, el idioma, el lugar de origen o producción, y escribo una frase sobre lo que me gustó o no sobre dicho especial.

Soy  neurodivergente. Mi sistema no funciona para todes pero soy organizada y lego a tiempo el 85% de veces. En esta época del año pienso mucho sobre cómo será el planificador que usaré el año que viene para organizar mi vida. Tiene que ser un poco pesado, tener una página por día y tener papel de buena calidad. 

Tuve que comenzar con poco hasta para estos pequeños hábitos. Anotar todo en listas sonaba boludo hasta que funcionó.

Viajo por el tiempo

Para sentirme mejor gracias a las elecciones en los EEUU, decidí vivir en otra época y estoy leyendo libros escritos en el 2012. El primero que leí es Wild de Cheryl Strayed. Después de esto, en la manera más neurodivergente posible, me puse a leer sobre la vida de Strayed en Wikipedia, y escuché podcasts donde ella está invitada. Tengo todos sus audiolibros guardados en mi Spotify y ahora debo ver la película basada en el libro Wild y obviamente debo ver la serie basada en su otro libro, Tiny Beautiful Things. 

Pero todavía vivo en la época presente. En esta nueva línea de tiempo, muchos estamos eligiendo cortar con relaciones, amistades, y hasta dejando sus religiones o iglesias, y necesitamos recursos sobre qué hacer cuando decidimos ejercer nuestros propios codigos. 

No todo se puede resolver con una sencilla conversación. No todes en nuestras vidas quieren hacer el trabajo necesario para que una relación funcion entre ambos lados. Lamentablemente, la toxicidad y el abuso son más común de lo que pensamos. Tal vez por eso hay tantas personas están cortando relacionas para proteger su tranquilidad. 

Yo paré de estar en contacto con un sector de mi familia hace tiempo. Esto comenzó un día a la vez. Después una semana a la vez. Y ahora solamente hablo sobre esa gente cuando tengo que explicar por qué el estereotipo de la latina familiera no me aplica.

Pero ellxs también comenzaron a maltratarme una palabra, un comentario y una estafa a la vez. Ellxs también comenzaron de a poco hasta que todo se hizo demasiado grande para que yo no haga algo.

Me sentí culpable por muchos años pero cuando pienso en la paz que siento al no estar en contacto con estas personas sé que hice lo correcto. En algún momento hablaré sobre este distanciamiento. Tal vez por acá, o tal vez por el standup. 

Un gran recurso para mí ha sido Latinx Estrangement. Para cada persona que se está fugando de una relación con personas que no les respetan: yo entiendo. Si bien es importante aprender a resolver conflictos, el deseo de combatir ciclos de abuso e intolerancia es una buena razón para marcharse.  

All photos used in this newsletter are mine. Todas las fotos para este newsletter las tomé yo.

My latest articles: